lunes, 3 de junio de 2013


 

Las escuelas hegelianas

Los seguidores inmediatos de Hegel en Alemania son generalmente divididos entre hegelianos de izquierda y hegelianos de derecha. La derecha hegeliana desarrolló su filosofía a lo largo de líneas que ellos consideraron de acuerdo con las enseñanzas cristianas. Algunos de ellos fueron Eduard Gans, Karl Friedrich Göschel, Johann Philipp Gabler, Karl Ludwig Michelet, Johann Karl Friedrich Rosenkranz y Johann Eduard Erdmann. La izquierda acentuó las tendencias anti-cristianas del sistema hegeliano y desarrolló las escuelas materialistas, socialistas, racionalistas y el panteísmo. Algunos de ellos fueron Ludwig Feuerbach, Richter, Karl Marx, Bruno Bauer y David Friedrich Strauss. Max Stirner socializó con los hegelianos de izquierda pero construyó su propio sistema filosófico opuesto a estos pensadores.
En Inglaterra, el hegelianismo fue representado durante el siglo XIX por James Hutchison Stirling, Thomas Hill Green, John Caird, Edward Caird, Richard Lewis Nettleship, J. M. E. McTaggart y Baillie, entre otros.
En Dinamarca, el Hegelianismo fue representado por Johan Ludvig Heiberg y Hans Lassen Martensen desde los años 1820 al 1850.
En Estados Unidos es representado por Thomas Watson y William T. Harris. En su más reciente forma parece tomar su inspiración de Thomas Hill Green, y cualquiera que sea la influencia que ejerce ella es opuesta a la tendencia pragmática prevalente.
En Italia el movimiento hegeliano tuvo muchos adherentes distinguidos, el más notable entre ellos es Benedetto Croce, quien como exponente del hegelianismo ocupa en su país la posición ocupada en Francia por Vicherot hacia el final del siglo XIX. Entre los filósofos católicos que fueron influenciados por Hegel los más prominentes son Georg Hermes y Antón Gunter. El hegelianismo también inspiró a la filosofía de Giovanni Gentile del idealismo actual y el fascismo, un concepto que alguna gente asocia con las ideas y el cambio social producido por sus líderes.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario